El modelo de juego en 3D

A cada niño le gusta jugar de forma diferente

Todos los niños juegan o muestran interés por jugar. Los niños con una discapacidad pueden enfrentarse a numerosas barreras mientras juegan: dificultades para realizar físicamente el juego, entender o aplicar las reglas, compartir ideas o turnarse con otros compañeros. La ansiedad o una agenda cargada de actividades de rehabilitación también pueden influir.

Para construir un parque infantil que se adapte a cada niño, hay que reconocer las diferentes necesidades y eliminar las barreras. Aunque la mayoría de los niños se desarrollan más o menos por un camino similar, los niños con una discapacidad experimentarán retrasos o limitaciones en varios aspectos del juego. La combinación de sus habilidades dará lugar a una capacidad o interés diferentes en determinados tipos de juego. De este modo, cada componente del parque infantil será utilizable o interesante para un determinado grupo de niños. Con este conocimiento, los planificadores de parques infantiles pueden seleccionar una combinación equilibrada de equipos para asegurarse de que todos los niños encuentren algo que se ajuste a sus necesidades. Un solo componente del parque infantil nunca será perfectamente accesible, utilizable y desafiante para todos los niños. Pero al ofrecer variaciones y abordar activamente los problemas, podemos garantizar que el mayor número posible de niños encuentre lo que busca. Si el entorno está bien diseñado, todos los niños disfrutarán jugando.

Modelo de juego en 3D

En general, las actividades lúdicas evolucionan por etapas, desde el juego sensorial-motor solitario hasta los juegos sociales e imaginativos con reglas. Al mismo tiempo, todas las modalidades de juego cognitivo se producen junto con todas las modalidades de juego sensorial-motor y social. Esta conexión entre las tres dimensiones se muestra en el modelo 3D del juego. Este modelo se basa en el desarrollo común de los niños y los modos de juego asociados. Puede leer más sobre esto en nuestro artículo sobre el juego inclusivo .

El modelo de juego en 3D puede visualizarse como un cubo de 3x3x3. Mientras crecen, los niños se desplazan paso a paso a diferentes posiciones en la cuadrícula. En el caso de los niños normales, las diferentes dimensiones se desarrollan simultáneamente, mientras que los niños con discapacidades no seguirán el camino regular. Especialmente en la parte inferior del modelo, verás grandes diferencias entre los niños. Por supuesto, el modelo 3D no pretende encasillar a los niños. De hecho, el modelo debe interpretarse más bien como un espectro de infinitas posibilidades de desarrollo. Los niños no pueden ser encasillados, sino que pueden desarrollarse en diferentes direcciones y a diferentes velocidades. Al dividir el espectro en las 27 variaciones, intentamos que el modelo sea un poco más manejable.

El primer eje del modelo es el del nivel de desarrollo sensomotor. Sigue una trayectoria que va desde la capacidad de realizar movimientos sencillos (gatear, subir escalones, caminar sobre una barra de equilibrio) hasta la capacidad de realizar movimientos más complejos (trepar por una red de escalada espacial, deslizarse por una barra de bomberos, correr sobre una barra de equilibrio).
El segundo eje está relacionado con el desarrollo socio-emocional y los niveles sociales de juego descritos por Mildred Parten: empezando por el juego solitario, pasando por el juego paralelo y el juego de observación, hasta el juego asociativo y cooperativo.
El tercer eje se refiere a las tres fases de desarrollo cognitivo, según la teoría de Jean Piaget, que coinciden más o menos con la evolución de los diferentes tipos de juego cognitivo: el período sensoriomotor (0-2 años) en el que predomina el juego de práctica, el período preoperacional (2-7 años) que se alinea con el juego simbólico/constructivo, y el período operacional concreto y formal (7+ años) donde toma forma el juego (estructurado) con reglas.

6 áreas notables en el modelo 3D

El modelo contiene seis subzonas notables. Las diferentes zonas del modelo hacen referencia a la clasificación de las discapacidades. Todas las zonas forman un espectro que muestra la variación de necesidades y deseos de los distintos niños. Dentro de cada zona, hay grandes diferencias entre los niños. Sus capacidades individuales pueden verse afectadas por diversas limitaciones funcionales. Al mismo tiempo, existe un considerable solapamiento entre las zonas y las formas de juego vinculadas a ellas. Esto ofrece oportunidades de interacción y participación. Un parque infantil rico y variado consta de equipos en los que se integran todas las zonas.

El punto de partida: el extremo inferior (púrpura)

La zona púrpura de la parte inferior del modelo es donde empiezan todos los niños. Es la zona en la que comienzan a desarrollarse las tres dimensiones. Incluye a todos los niños de hasta 2 o 3 años y a los niños de cualquier edad con una discapacidad grave o compleja que afecta a las tres dimensiones del desarrollo (como los niños con parálisis cerebral o espina bífida). La infraestructura suele ser de poca altura y requiere ayudas y elementos de apoyo como barandillas y rampas. Debe haber una zona para caminar y montar con pasillos lo suficientemente anchos para las sillas de ruedas en el equipo y alrededor de él. Los niños de esta zona no suelen conocer el peligro y necesitan mucha proximidad, por lo que la seguridad y la supervisión son muy importantes.

Jugar en esta zona:

movimientos motores simples
juego solitario
practicar el juego (experimentos con el cuerpo y los sentidos)

Infraestructura de juego en esta zona:

asientos de columpio con apoyo extra para el cuerpo
carruseles accesibles para sillas de ruedas
juguetes de muelle
toboganes bajos y anchos
espejos y paneles de actividades sensoriales

La zona media (naranja)

En el medio encontramos el nivel de desarrollo intermedio. En esta zona se encuentran los niños normales de entre 3 y 7 años aproximadamente. Se corresponde con lo que suele haber en un parque infantil clásico. Los parques infantiles más grandes suelen tener también una zona para niños más pequeños, pero la mayoría de los equipos están dirigidos a niños con este nivel de desarrollo.

Jugar en esta zona:

moderately complex movements
movimientos moderadamente complejos
juego en paralelo y con espectadores
juego constructivo y simbólico

Infraestructura de juego en esta zona:

asientos para columpios (también bahías dobles para columpios paralelos) y columpios nido
elementos imaginativos (prismáticos, periscopios)
toboganes más altos y en espiral, carruseles, estructuras para trepar, torres, escaleras, postes deslizantes

The final point: the far end (yellow)

La zona que se encuentra en el extremo del modelo es donde evolucionan los niños normales a partir de unos 7 años. En ella predomina el juego con los amigos y la asunción de nuevos retos. Los niños de esta zona suelen seguir utilizando los equipos de juego básicos, pero con diferentes escenarios de uso. Buscan nuevos retos (como subir al techo) o utilizan la infraestructura como escenario para sus propios juegos sociales complejos (como "el suelo es lava" en una cuerda de equilibrio).

Jugar en esta zona:

juego motor complejo
juego asociativo y cooperativo
juegos estructurados con reglas

Infraestructura de juego en esta zona:

grandes estructuras de escalada y redes piramidales
equipos de juego en grupo más complejos, como columpios de cuerda
juegos electrónicos
campos deportivos, canchas de baloncesto, rampas de patinaje
parkours y pistas de obstáculos, slacklines, pump tracks muros de escalada o de boulder

La zona sensorial-motora (verde lima)

En esta zona se encuentran los niños, a partir de los 3 años aproximadamente, que sólo presentan un retraso o trastorno del desarrollo en la dimensión sensomotora y un desarrollo relativamente regular en las demás dimensiones. Se trata, por ejemplo, de niños con una deficiencia sensorial (visual, auditiva), una paraplejia, una deficiencia en una o varias extremidades o una dificultad para coordinar ciertas partes de su cuerpo (tensión muscular, espasticidad, problemas de equilibrio), pero que pueden seguir un programa escolar normal.
Una superficie de juego transitable, pasillos anchos para sillas de ruedas por debajo y entre las infraestructuras y zonas de transferencia para sillas de ruedas ayudan a los usuarios con silla de ruedas o andador. Los usuarios con problemas de estabilidad o equilibrio se benefician de barandillas a ambos lados de un pasillo, reposapiés estables o peldaños grandes en una escalera. Para los usuarios con paraplejia o con problemas en las extremidades, se puede prever un espacio de arrastre inclinado hacia arriba o una serie de escalones de transferencia. Las torres pueden estar equipadas con entradas y salidas alternativas para ofrecer oportunidades a los niños con diferentes capacidades.
A los niños con deficiencias visuales les suele gustar jugar con dispositivos generadores de sonido (como los instrumentos musicales) o con elementos de superficie táctil (como texturas y granos, calor/frío, vibraciones). Los equipos de juego, los pasillos y las entradas deben estar provistos de marcas de visibilidad o elementos de orientación táctil. Las combinaciones de colores deben mostrar un fuerte contraste (como el amarillo o el naranja frente al azul cielo) y aplicarse en función de la seguridad y la usabilidad. Elija una combinación de colores sencilla, ya que muchos colores diferentes pueden resultar visualmente confusos o emocionalmente abrumadores.

Jugar en esta zona:

movimientos motrices simples (o más complejos con apoyo adicional)
juego constructivo y simbólico
juegos estructurados con reglas
juego paralelo, asociativo y cooperativo

Infraestructura de juego en esta zona:

torres de juego con adaptaciones motrices
juegos cognitivos complejos (damas, OXO, 3 en raya)
dispositivos sensoriales (instrumentos musicales y paneles sensoriales)

La zona socio-emocional (azul cielo)

La zona azul es para los niños con un menor desarrollo socioemocional, pero un desarrollo motor y cognitivo más regular. Entre ellos se encuentran los niños con autismo de alto funcionamiento, TDAH u otros trastornos del comportamiento.
La intención de jugar solo es particularmente fuerte para los niños del espectro TEA, pero a los niños con un trastorno de hiperactividad también les gusta retozar sin tener que interactuar o consultar específicamente con otros. El juego es a veces constructivo, pero no simbólico.
El juego individual puede ser tranquilo o activo, según las preferencias de los niños. Para el juego activo, hay que dejar el espacio necesario entre los equipos o junto a ellos. Para el juego tranquilo, puedes trabajar con pequeños espacios cerrados y escondites entre o debajo de otros equipos, donde los niños pueden tomarse un momento para aislarse solos o en parejas.


Jugar en esta zona:

juego motor moderado a complejo
juego en solitario, en paralelo y con espectadores
juegos de práctica y constructivos
con reglas

Infraestructura de juego en esta zona:

espacios de descanso, casas de juego o escondites
zonas para sentarse y miradores
columpios, camas elásticas y cintas de correr para un usuario
equipos sensoriales (instrumentos musicales, paneles de juego sensoriales, juegos de arena y agua)

La zona cognitiva (magenta)

Esta es la zona para los niños a partir de los 3 años, con capacidades cognitivas inferiores pero con habilidades motoras o socioemocionales regulares. Se trata, por ejemplo, de niños con Síndrome de Down, deficiencias cognitivas o de aprendizaje. En la dimensión cognitiva, los niños de esta zona tienden a quedarse en el nivel de juego de práctica, lo que significa que el objetivo de los juegos se centra en el movimiento físico o en la experiencia sensorial-motora, más que en el aspecto simbólico, creativo-constructivo o social. Esto encaja bastante bien con los aparatos que ya están presentes en la mayoría de los parques infantiles y que están orientados a las experiencias sensoriomotoras (deslizamiento, columpio...). Estos aparatos requieren habilidades cognitivas menos específicas, pero a veces exigen coordinación motriz o social. Lo específico de esta zona es que los niños juegan durante más tiempo con los equipos básicos, mientras crecen más allá del tamaño y peso del cuerpo para el que suelen estar diseñados los equipos. Pueden utilizar equipos más grandes y resistentes.
Los niños con menos capacidades cognitivas pueden tener dificultades para entender ciertos aspectos de las zonas de juego, ver los peligros o comunicarse con los demás. Entre las posibles mejoras se encuentran añadir un tablero informativo con un plano y pictogramas que muestren las emociones y las acciones, dividir el parque infantil en zonas para diferentes estilos de juego utilizando elementos de colores, proporcionar un espacio o mobiliario que permita a los cuidadores permanecer cerca y utilizar entrenadores de juego para guiar a los niños.


Jugar en esta zona:

juego motor moderado a complejo
paralelamente al juego cooperativo
practicar el juego

Infraestructura de juego en esta zona:

Columpios XL
juguetes de muelle grandes
columpios de grupo y columpios paralelos
carruseles
complejos parques infantiles con toboganes o postes de bomberos
areneros con grúas y juegos de agua

Cómo utilizar el modelo 3D en el diseño de parques infantiles inclusivos

Para lograr este objetivo en la práctica, los diseñadores pueden utilizar el modelo 3D para analizar la variación de los equipos del parque infantil. Cada parque infantil, por pequeño que sea, debe contener un número de elementos para cada una de las seis zonas principales del modelo. La regla general es que, por cada 2-4 elementos de juego normales, debe ofrecerse un elemento de juego que corresponda a una de las otras zonas. Un análisis puede centrarse en un solo parque infantil, pero también puede incluir varios parques infantiles más pequeños dentro de un distrito.

Number of regular play components (yellow or orange zone)

Number of inclusive play components

‘Starter’ zone (purple)

Low motoric zone (lime-green)

Low cognitive zone (magenta)

Low social-emotional zone (sky blue)

1-4

1

5-8

1

1

9-12

2

2

13-16

2-3

2-3

17-20

3-4

1

1

1

Jugar por jugar

Mientras que muchas empresas del sector del juego promueven el equipamiento para niños con discapacidades como algo beneficioso para su desarrollo, nosotros nos centramos en el placer de jugar por jugar. El juego se produce de forma natural a medida que los niños crecen, y el juego se desarrolla junto con ellos. Desarrollamos nuestros productos desde la perspectiva del niño y del valor lúdico de cada equipo.
El modelo de juego en 3D no pretende centrarse en las ventajas que determinados equipos tienen en el desarrollo de los niños. Pretende ser una herramienta para diversificar la gama de equipos de juego y da una indicación de las habilidades que los niños necesitan para utilizar y disfrutar de ciertos equipos de forma independiente. Es un incentivo para garantizar una gama diversa de equipos, al tiempo que permite a los niños la libertad de elegir sus aventuras favoritas.

Para conocer qué productos KBT se ajustan a cada zona y tipos de juego, consulte nuestro artículo sobre el valor del juego.

Sobre los autores:

Filip Gerits e Yves De Keuster son diseñadores e investigadores especializados en el diseño y la seguridad de los juguetes de actividad y las infraestructuras de juego. Para este tema hemos contado con el apoyo indispensable de una serie de expertos, niños y padres con experiencia en el campo del juego inclusivo. Nos gustaría agradecer especialmente a Kathleen Op De Beeck -especializada en terapia ocupacional y educación inclusiva en AP – AP - colegio universitario de Amberes , Bélgica - su aportación y entusiasmo.

Muchas de las ideas y conceptos de este artículo se han contrastado con fuentes e investigaciones científicas publicadas. Los investigadores, proyectos y publicaciones que se enumeran a continuación son fuentes recomendadas para una lectura más profunda.  

  • Helen Lynch, Alice Moore – 2019 – Community Parks and Playgrounds: Intergenerational Participation through Universal Design
  • Ines Wenger, Christina Schulze, Ulrica Lundström & Maria Prellwitz – 2020 –Children’s perceptions of playing on inclusive playgrounds: A qualitative study
  • Serenella Besio, Daniela Bulgarelli, Vaska Stancheva-Popkostadinova – 2017 – Play Development in Children with Disabilities
  • P4Play – European Joint Doctorates programme in Occupational Science for Occupational Therapists – p4play.eu
  • Susan Herrington – 2006 – The design of landscapes at child-care centres: Seven Cs

¿Alguna pregunta acerca de nuestros productos B2B? Estamos aquí para ayudar.